Estoy terminando mi rehabilitación y me gustaría utilizar una handbike o bicicleta de manos ¿Por dónde comienzo?¿Qué modelo puede ser mejor para mi? ¿Por qué hay tantos modelos?¿Qué diferencias tienen unos de otros?
Bueno, antes que nada, muchas gracias por participar de este blog en el que las handbikes, son nuestra especialidad.
Hace unos cuanto años que nos dedicamos al diseño y la fabricación de sillas de ruedas de competición y de bicicletas de accionamiento manual o handbikes. Somos usuarios de las mismas y estamos convencidos de que se puede mejorar la calidad de vida, por medio de los deportes adaptados y utilizando este tipo de bicicletas y sillas de ruedas.
Nos hemos reunido con los usuarios y utilizamos las preguntas para comprender cuales son sus necesidades. Hemos escuchado sus respuestas y aprendimos de ellos mismos y les damos las mejores soluciones posibles.
¡Ésta es nuestra pasión y comprendemos tus necesidades!
¿Qué es lo primero que hay que saber para tomar una buena decisión a la hora de elegir un modelo de handbike?
Lo primero que tenemos que saber es el uso que le queremos dar.
Con la experiencia, los usos principales que los usuarios le dan son:
- Rehabilitación
- Esparcimiento y recreación
- Transporte
- Competición
No es lo mismo el uso que le quiere dar una persona que quiere competir con aquella que quiere tomar un paseo o se quiere rehabilitar.
Muchas veces el tipo de uso, se mezcla un poco, porque sabemos que el ejercicio es muy bueno para la salud, y que cuando vamos de paseo, también hacemos parte de nuestro ejercicio diario y rehabilitación.
Siempre que alguien me pregunta ¿qué tipo de handbike sería mejor para mi? la respuesta es: ¿Qué uso principal le querés dar? En función de eso va a ser la elección. Hay modelos más de ruta o ruteros de competición y otros como los de mountainbike y que pueden servir también para temas de rehabilitación.
Hola, gracias por el posteo de esta info.